El ginecólogo es el especialista médico que se ocupa de la fisiología y las patologías del aparato genital y reproductor femenino. A diferencia de otros especialistas, cuya consulta se requiere principalmente en presencia de afecciones o enfermedades específicas, el ginecólogo desempeña un papel clave en la prevención y el seguimiento de la salud de la mujer durante todas las fases de la vida, desde la pubertad hasta la menopausia.
En Life Clinic, clínica médica ambulatoria de bérgamo, el equipo de ginecólogos altamente cualificados ofrece una atención integral y personalizada de la salud de la mujer, centrada en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades ginecológicas.
El ginecólogo vela por la salud de la mujer incluso en ausencia de un trastorno o enfermedad específicos. Esto incluye:
En la Clínica Life ofrecemos una amplia gama de servicios ginecológicos para satisfacer las distintas necesidades de nuestras pacientes:
Nuestro equipo de ginecólogos realiza exámenes ginecológicos completos para evaluar la salud del aparato genital femenino, incluidos exámenes pélvicos y consultas personalizadas para problemas específicos, como trastornos del ciclo menstrual, dolor pélvico, sequedad vaginal y trastornos sexuales.
También ofrecemos consultas especializadas en áreas específicas de la ginecología, como:
La Clínica Life dispone de equipos de última generación para realizar exámenes diagnósticos ginecológicos, entre los que se incluyen:
Estos exámenes permiten un diagnóstico preciso y oportuno de las enfermedades ginecológicas, lo que posibilita una intervención precoz y un mejor pronóstico.
Nuestra clínica ginecológica ambulatoria también ofrece procedimientos ambulatorios, entre los que se incluyen:
Estos procedimientos se realizan en un entorno cómodo y confidencial, utilizando técnicas de vanguardia y materiales de primera calidad para garantizar los mejores resultados y minimizar las molestias para los pacientes.
Patologías ginecológicas comunes
Las mujeres jóvenes pueden desarrollar diversas enfermedades ginecológicas durante la adolescencia. Entre las más comunes que pueden tratarse en la Clínica Life están:
En la Clínica Life creemos en la importancia de un enfoque multidisciplinar de la salud de la mujer. Nuestros ginecólogos colaboran estrechamente con otros especialistas, como endocrinólogos, urólogos, oncólogos, psicólogos, y con nuestro cirujano de mama senólogo experto y un radiólogo experto en ecografía mamaria, para ofrecer una atención completa e integrada a pacientes con problemas complejos.
Por ejemplo, en el caso de trastornos hormonales que afectan a la salud reproductiva, el ginecólogo puede trabajar con el endocrinólogo para identificar la causa subyacente y proponer un plan de tratamiento personalizado. Del mismo modo, en el caso de pacientes con enfermedades oncológicas ginecológicas, nuestro equipo de ginecólogos trabaja en estrecha colaboración con oncólogos y cirujanos especializados para garantizar la mejor atención posible.
ENFOQUE ADOLESCENCIA
Para una adolescente, las revisiones ginecológicas pueden recomendarse a partir de los 13-15 años o cuando se inicia la actividad sexual, y tienen como objetivo la prevención, la educación, así como el diagnóstico y el tratamiento.
El primer examen ginecológico, cuyo objetivo es evaluar la salud de los órganos genitales externos (vagina y vulva) e internos (útero, ovarios y trompas), a veces consiste únicamente en una entrevista con la paciente para recabar información sobre los antecedentes médicos personales y familiares y evaluar la salud sexual y reproductiva de la adolescente, las posibles irregularidades del ciclo menstrual, los trastornos asociados al ciclo menstrual, como la dismenorrea y el acné, y los problemas endocrinológicos.
También es posible e indicado realizar un examen ginecológico en las adolescentes.
Esto permite evaluar el crecimiento y la maduración de los genitales externos e internos, la presencia de dismenorrea, síndrome premenstrual, posibles malformaciones, vulvovaginitis (infecciones) y patologías dermatológicas vulvares, así como la presencia de hirsutismo. Durante el examen ginecológico, también es posible evaluar la presencia de trastornos alimentarios e informar sobre los métodos de regulación de la fertilidad.
Es posible durante la exploración ginecológica de la adolescente realizar un estudio ecográfico de la pelvis también con sonda suprapúbica (no invasiva) sin comprometer la validez diagnóstica al examinar el útero y los anejos.
Las adolescentes pueden empezar a autoexplorarse las mamas. Sin embargo, puede ser necesario un examen de las mamas por un especialista médico para detectar cualquier problema; a esta edad puede realizarse una palpación de las mamas y una ecografía.
Durante la exploración ginecológica básica también se puede realizar una prueba de Papanicolaou y del VPH (virus del papiloma), causa frecuente de cáncer de cuello uterino, obtener asesoramiento sobre los programas de vacunación indicados y muy recomendables para los adolescentes, así como consejos sobre anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, nutrición y estilos de vida saludables.
MENOPAUSIA
La menopausia no es una enfermedad, sino un momento fisiológico de la vida de la mujer, que coincide con el final de su fertilidad. Sin embargo, en este momento de la vida, algunas mujeres experimentan molestias para las que existen tratamientos y remedios que aún pueden garantizarles una buena calidad de vida.
Suele producirse entre los 45 y los 55 años, pero no son infrecuentes la menopausia precoz y la menopausia tardía. Ya unos meses antes del cese de la menstruación, se observan alteraciones en el ciclo menstrual (menstruaciones más cortas y abundantes o menstruaciones espaciadas). Al mismo tiempo, los ovarios cesan su actividad y, en consecuencia, disminuye en la sangre la cantidad de estrógenos, es decir, las hormonas producidas hasta entonces por los ovarios.
Cuando se reducen los niveles de estrógenos en la sangre, las mujeres corren un mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades
La disminución de estrógenos puede provocar ciertos trastornos y síntomas, tanto de carácter neurovegetativo (sofocos, sudoración profusa, palpitaciones y taquicardias, fluctuaciones de la tensión arterial, alteraciones del sueño, mareos, sequedad vaginal y prurito genital) como de carácter psicoafectivo (irritabilidad, humor inestable, fatiga, ansiedad, desmotivación, alteraciones de la concentración y la memoria, disminución del deseo sexual).
Las consecuencias más importantes de la disminución de estrógenos son: elaumento del riesgo cardiovascular (infarto de miocardio, ictus cerebral, hipertensión) y las enfermedades osteoarticulares, en particular el aumento de la incidencia de la osteoporosis. Hasta la menopausia, de hecho, las mujeres tienen un riesgo cardiovascular menor que los hombres porque los estrógenos producidos por los ovarios garantizan menos colesterol en la sangre. Las enfermedades cardiovasculares son también la principal causa de muerte de las mujeres menopáusicas, muy por encima de todas las formas de neoplasia, incluido el cáncer de mama.
Tampoco debemos subestimar el aumento de peso corporal, que se produce en diversos grados en todas las mujeres menopáusicas y constituye un problema en más del 50% de las mujeres mayores de 50 años. Junto con la edad, la carencia de estrógenos provoca una ralentización del metabolismo en general y aumenta el apetito con una distribución "en manzana" de la grasa corporal, es decir, a nivel de la cintura, una localización típicamente masculina, lo que conlleva un mayor riesgo cardiovascular.
La prevención de las complicaciones cardiovasculares y osteoarticulares puede llevarse a cabo desde el principio reservando un examen ginecológico especializado.
Esto es de crucial importancia para identificar una terapia adecuada que se adapte a las necesidades de la mujer.
Para muchas mujeres, una terapia adecuada, cuidadosamente planificada y supervisada por su ginecólogo, puede aumentar la esperanza de vida y mejorar significativamente la calidad de vida en los años posmenopáusicos. De hecho, las enfermedades crónicas degenerativas, sus complicaciones y los cánceres pueden prevenirse.
Elegir Life Clinic para una consulta ginecológica en Bérgamo significa contar con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías ginecológicas. Entre nuestros puntos fuertes destacan:
Si buscas un ginecólogo en Bérgamo para una revisión, para el diagnóstico y tratamiento de una patología ginecológica o para asistencia durante el embarazo, el equipo de la Clínica Life está aquí para cuidar de tu salud y bienestar. No dude en ponerse en contacto con nosotros para reservar un examen ginecológico en nuestro centro.
Rendimiento:
hablar con un operador
ESCRÍBENOS POR WHATSAPP
parla con un operatore
CHIAMA ORA
Teléfono: 035 03 91 364
Correo electrónico segreteria@life-clinic.it
Los exámenes especializados serán realizados por:
Dónde estamos
C/O Life Source
Via Briantea, 5 24127 Bergamo (BG)
Estamos ubicados en el Polo Life Source, una instalación única en calidad, privacidad y hospitalidad, de fácil acceso desde todas las direcciones.
Acuerdos con seguros y fondos: