La neurofisiopatología es una rama de la neurología que se ocupa del estudio de la función del sistema nervioso, tanto central (cerebro y médula espinal) como periférico (nervios), y de los músculos, analizando cómo interactúan estas estructuras y cómo funcionan en condiciones normales y patológicas.
En detalle, neurofisiopatología:
Incluye el estudio de las señales eléctricas generadas por las neuronas del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
Para evaluar la funcionalidad del sistema nervioso se utilizan exámenes como la electroencefalografía (EEG), la electromiografía (EMG), los potenciales evocados y la poligrafía.
La neurofisiopatología proporciona información crucial para el diagnóstico y el tratamiento de trastornos neurológicos como enfermedades degenerativas (por ejemplo, Alzheimer, Parkinson), epilepsia, lesiones nerviosas, trastornos del sueño y muchas otras.
El técnico en neurofisiopatología aplica directamente los métodos de diagnóstico, colaborando con el médico especialista.
La neurofisiopatología contribuye a la comprensión de los mecanismos que subyacen al funcionamiento del sistema nervioso, allanando el camino para nuevas terapias y estrategias de prevención.
En resumen, la neurofisiopatología es una herramienta fundamental para estudiar y comprender el sistema nervioso, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de numerosas patologías.
Es un profesional sanitario que trabaja en el campo del diagnóstico de las enfermedades del sistema nervioso, utilizando técnicas e instrumentos específicos para estudiar la actividad eléctrica del cerebro, los nervios y los músculos. Este profesional realiza exámenes como la electroencefalografía (EEG), la electromiografía (EMG) y los potenciales evocados, por prescripción médica, y elabora informes desde un punto de vista técnico.
¿Qué hace un técnico en neurofisiopatología?
Las técnicas de neurofisiopatología son métodos de diagnóstico que estudian la actividad eléctrica del sistema nervioso y los músculos para detectar y caracterizar patologías neurológicas y musculares. Estas técnicas incluyen la electroencefalografía (EEG), la electroneurografía (ENG), la electromiografía (EMG) y los potenciales evocados, entre otras.
He aquí las principales técnicas utilizadas:
Registra la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos aplicados en el cuero cabelludo. Se utiliza para diagnosticar epilepsia, trastornos del sueño y otros trastornos neurológicos.
Mide la velocidad de conducción de los nervios periféricos, ayudando a identificar lesiones o enfermedades nerviosas.
Evalúa la actividad eléctrica de los músculos, tanto en reposo como durante la contracción, para detectar enfermedades musculares o nerviosas.
Estimulan los nervios sensoriales o las vías nerviosas y registran la respuesta del sistema nervioso, proporcionando información sobre la funcionalidad de determinadas vías nerviosas.
Controla diversos parámetros durante el sueño, como la actividad cerebral, la respiración y los movimientos oculares y musculares, para diagnosticar trastornos del sueño.
Utiliza ultrasonidos para estudiar los vasos sanguíneos del cerebro y el cuello, ayudando a identificar obstrucciones u otras anomalías.
Evalúan la funcionalidad del sistema nervioso autónomo, que controla las funciones corporales involuntarias.
El examen y la evaluación neurofisiopatológicos también son necesarios para el diagnóstico en profundidad en otras disciplinas médicas y quirúrgicas como:
Andrología: EMG y potenciales evocados con estudio del plano perineal y del nervio pudendo.
Cardiología: pruebas cardiovasculares SNV, EEG (diagnóstico diferencial síncope vs epilepsia), polisomnografía cardio-respiratoria, Tilt test (trabajo en curso).
Cirugía de la mano: EMG del miembro superior (síndrome del túnel carpiano, síndromes de atrapamiento).
Cirugía ortognática: Polisomnografía cardiorrespiratoria (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS)
Cirugía y tratamiento facial: EMG del distrito facial (estudio del nervio facial y otros nervios craneales).
Ecografía: finalización diagnóstica del eco nervioso con EMG, Doppler troncos supraaórticos (trabajo en curso).
Diabetología: EMG de 4 extremidades (polineuropatía diabética y seguimiento terapéutico), pruebas cardiovasculares SNV para el diagnóstico de la neuropatía diabética.
Fisiatría y FKT: EMG y potenciales evocados como equilibrio de lesiones/recuperación funcional.
Ginecología: EMG y potenciales evocados del suelo pélvico. MEDICINA INTERNA: EMG cuatro extremidades por sospecha de patologías del SNP (por ejemplo, polineuopatía), patologías respiratorias (polisomnografía cardiorrespiratoria), EEG por sospecha de patologías del SNC.
Neurocirugía: EMG y potenciales evocados para patologías del SNP y patologías de la columna vertebral, EEG para patologías del SNC. NEUROPSICOLOGÍA: EEG (demencia, deterioro cognitivo, TDAH, etc.).
Oftalmología: Potenciales evocados visuales (PEV) y electrorretinograma flash (ERG).
Oncología: EMG para diagnóstico/seguimiento de polineuropatías paraneoplásicas, EEG para patologías oncológicas que afectan al SNC.
Ortopedia: EMG para traumatismos musculares/nerviosos como lesión/equilibrio terapéutico, síndrome del túnel carpiano.
Otorrinolaringología: Potenciales acústicos evocados (BAEP) y EMG para el estudio del nervio facial.
Psicología: EEG para excluir trastornos neurológicos centrales, Polisomnografía Cardio Respiratoria (trastornos del sueño).
Reumatología: EMG para el estudio de las polineuropatías relacionadas con la reumatología.
Terapia del dolor: EMG para trastornos musculoesqueléticos, neuropatías periféricas, dolor pélvico y fibromialgia investigados con electromiografía.
Urología: EMG con estudio del plano perineal, disfunción eréctil y nervio pudendo.
Las técnicas de neurofisiopatología son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de numerosas afecciones neurológicas y musculares, proporcionando información valiosa para la planificación del tratamiento.
hablar con un operador
ESCRÍBENOS POR WHATSAPP
hable con un operador
LLAMAR AHORA
Teléfono: 035 03 91 364
Correo electrónico segreteria@life-clinic.it
Los exámenes especializados serán realizados por:
Dónde estamos
C/O Life Source
Via Briantea, 5 24127 Bergamo (BG)
Estamos ubicados en el Polo Life Source, una instalación única en calidad, privacidad y hospitalidad, de fácil acceso desde todas las direcciones.
Acuerdos con seguros y fondos: