El síndrome del túnel carpiano es una de las neuropatías periféricas más frecuentes y puede mermar gravemente la calidad de vida. Se trata de una compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede causar hormigueo, dolor y pérdida de fuerza en la mano.
Los síntomas que no deben subestimarse son hormigueo y entumecimiento en los tres primeros dedos de la mano (sobre todo por la noche); dolor irradiado hacia el antebrazo; dificultad para agarrar objetos o pérdida de fuerza de prensión; y "mano hinchada" o sensación de "mano hinchada" o poca sensibilidad.
Estos trastornos, si persisten, requieren una evaluación exhaustiva para llegar a un diagnóstico definitivo y establecer un tratamiento eficaz: empezando por la electromiografía (EMG), ¿qué es?
La electromiografía es una investigación diagnóstica no invasiva que estudia la actividad eléctrica de los músculos y la conducción nerviosa. En el caso del síndrome del túnel carpiano, permite comprobar si hay dolor en el nervio mediano y evaluar el grado de compresión.
En este punto, el especialista cirujano de la mano interviene y valora el tratamiento más adecuado para el paciente: conservador o quirúrgico si el nervio muestra signos de sufrimiento severo o si los síntomas son incapacitantes. El tratamiento conservador consiste en infiltraciones y el uso de una ortesis combinado con sesiones específicas de fisioterapia; con el tratamiento quirúrgico, en cambio, el paciente se somete a una operación mínimamente invasiva de forma ambulatoria.
El enfoque multidisciplinar de la Clínica Life garantiza un diagnóstico rápido, un plazo breve entre el examen y la decisión terapéutica, y un seguimiento específico para la recuperación postoperatoria. Cirujano de la mano, neurofisiopatólogo y fisioterapeuta en un solo centro para una atención completa del paciente, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.