Octubre es el Mes Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, un momento crucial para recordar la importancia del diagnóstico precoz y la concienciación sobre esta enfermedad que, aunque figura entre las más frecuentes entre las mujeres, puede combatirse eficazmente si se detecta a tiempo. Según datos de la Asociación Italiana para el Registro del Cáncer, el cáncer de mama representa alrededor del 30% de todos los cánceres femeninos, con unos 55.000 nuevos casos cada año en Italia. Pero hay buenas noticias: gracias a la prevención y a los avances en el tratamiento, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico supera ya el 90%.
En este contexto, la Clínica Life organiza una velada informativa el 24 de octubre, gratuita y abierta a todos. Durante el acto, que se celebrará en las instalaciones, el Dr. Santurro y el Dr. Villa explicarán qué grupos de edad deben controlarse, qué exámenes deben realizarse y con qué frecuencia, y responderán a las preguntas del público desde una perspectiva científica clara y accesible.
Dr. Santurro, ¿cuándo empezar la prevención?
"Una de las preguntas más frecuentes sobre la prevención del cáncer de mama es cuándo empezar a hacerse revisiones periódicas. Es esencial una educación adecuada a partir de los 20-30 años, momento en el que aconsejo a las mujeres jóvenes que empiecen a realizarse autoexploraciones con regularidad. Este sencillo acto puede ayudar a conocer la propia conformación y a notar cualquier cambio, por leve que sea. Sin embargo, por lo general, es alrededor de los 40 años cuando los exámenes de diagnóstico se vuelven más sistemáticos. A partir de esta edad, recomiendo hacerse una ecografía y una mamografía cada 1-2 años, en función de la opinión del médico y de los factores de riesgo individuales. Sin embargo, para las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama o portadoras de mutaciones genéticas predisponentes, como las de los genes BRCA1 y BRCA2, la vigilancia debe empezar mucho antes, y con herramientas de diagnóstico más específicas, como la resonancia magnética".
¿Salva vidas la prevención?
"El diagnóstico precoz es el arma más poderosa en la lucha contra el cáncer de mama. En las fases iniciales, el cáncer de mama puede ser completamente asintomático, por lo que es crucial no descuidar las revisiones incluso en ausencia de síntomas.
La tarde del 24 de octubre queremos sensibilizar no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, menos implicados en la campaña de prevención, pero que siguen corriendo riesgos, aunque en menor medida. Se darán consejos sobre cómo interpretar las señales del cuerpo y cómo afrontar los miedos ante posibles pruebas diagnósticas".
¿Qué importancia tiene la cultura de la salud?
"El encuentro organizado en la Clínica Life es una oportunidad para concienciar, romper tabúes y fomentar una cultura de prevención, que va más allá del diagnóstico precoz y abarca un estilo de vida saludable que puede reducir el riesgo de enfermedad. Una dieta equilibrada, actividad física regular y abstenerse de fumar son comportamientos que afectan directamente al riesgo de desarrollar cáncer."
¿Un estímulo para reflexionar?
"Octubre es el mes ideal para recordar que cuidarse es el primer paso hacia la prevención. La tarde del 24 de octubre será un momento para aprender, compartir y abrirse al diálogo, con profesionales cualificados a disposición del público. La participación es gratuita, pero el valor de la información es incalculable".