Sin embargo, los niños perciben su entorno de forma diferente a los adultos. La visión borrosa, la ausencia de visión espacial o alteraciones visuales similares son percibidas por los niños como "normales", ya que no pueden establecer una comparación con la visión corregida. A esto se añade el hecho de que los niños más pequeños suelen ser incapaces de proporcionar información sobre su visión real.
Por este motivo, especialmente en estas personas, es muy importante reconocer y tratar precozmente las enfermedades oculares y las deficiencias visuales.
Disminución de la visión , entrecerrar los ojos, dolores de cabeza, dificultades de concentración y aprendizaje, inseguridad al moverse y caminar, pueden ser síntomas comunes durante la infancia, pero al mismo tiempo pueden ser problemas relacionados con diversas enfermedades oculares y de la función visual. El uso precoz de tabletas o pantallas de TV o PC para jugar o estudiar puede causar a veces problemas de visión en los niños pequeños. No poder enfocar bien las imágenes y los objetos puede ser un problema grave.
Defectos visuales comohipermetropíala miopía, el astigmatismo, el estrabismo y la ambliopía, los trastornos del movimiento ocular, el nistagmo y otras enfermedades oculares orgánicas deben diagnosticarse y tratarse necesariamente en la edad pediátrica y preadolescente, ya que los problemas de visión que se subestiman y descuidan pueden, con el tiempo, agravarse y derivar en problemas de visión graves y a veces irreversibles.
¿Cuándo deben someterse los niños a su primera revisión ocular?
Es muy importante realizar un examen en los primeros meses de vida en los casos de enfermedades oculares congénitas en los padres o cuando los padres notan problemas en los ojos de sus hijos(enrojecimiento frecuente, estrabismo, secreciones anormales, etc.).
En los primeros años de guardería, es importante vigilar el comportamiento de los niños, si se acercan demasiado a sus cuadernos o ven menos por un ojo que por el otro (ojo vago).
Deben realizarse controles de seguimiento en la edad escolar, por ejemplo, cuando empiezan a leer si se acercan demasiado al libro o se quejan de no ver la pizarra, inclinan demasiado la cabeza o se quejan de demasiada luz. Los dolores de cabeza también suelen ser un síntoma de problemas de visión.
Cuanto antes detecte el oftalmólogo los defectos visuales, mayor será el éxito del tratamiento, sobre todo en la infancia. Dado que los defectos visuales, sobre todo los unilaterales, a veces se detectan demasiado tarde en los niños, se recomienda someterlos a un examen oftalmológico rutinario, es decir, incluso en ausencia de síntomas reales, para que en caso de duda también se pueda diagnosticar precozmente y tratar este tipo de enfermedad ocular.
En el centro oftalmológico de la Clínica Life se pueden realizar todos los exámenes necesarios para prevenir y tratar a tiempo cualquier trastorno visual y de comportamiento que pueda afectar a la buena visión de los niños.
Un examen ocular no es doloroso y es importante para todos los niños en su etapa de desarrollo.