Entrevista con el ecografista Dr. Villa: la ecografía mamaria como primer paso para la prevención.

Octubre es el mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.

Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres, pero un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia en cuanto a tratamiento y pronóstico. Para promover la concienciación sobre este tema, la Dra. Cristina Villa, ecografista de la Clínica Life, participará en la velada informativa gratuita del 24 de octubre, ofreciendo su experiencia para aclarar la importancia de los controles ecográficos.

Dr. Villa, ¿qué importancia tiene la ecografía mamaria en la prevención?

"La ecografía utiliza ultrasonidos para crear imágenes del tejido mamario sin el uso de radiaciones ionizantes, es especialmente útil en mujeres jóvenes, que tienen un tejido mamario más denso que es difícil de evaluar sólo con mamografía, siempre se puede repetir según sea necesario, es indolora, puede servir de guía para cualquier biopsia con aguja y es útil para la exploración diagnóstica de los ganglios linfáticos, la cavidad axilar y los tejidos blandos".

¿En qué casos está indicada la ecografía incluso después de los 40 años?

"A partir de esa edad, la ecografía es complementaria a la mamografía. Siempre la recomiendo en presencia de nódulos o quistes que no son claramente visibles en las radiografías, o cuando la mamografía muestra anomalías que requieren una investigación más profunda. Además, en algunos casos, la sensibilidad de los tejidos o factores genéticos exigen un seguimiento más detallado."

Durante la ecografía, ¿qué busca exactamente el médico?

"Evaluamos la presencia de masas, bultos, quistes u otros cambios en el tejido mamario. Nos centramos en el tamaño, la forma y los contornos de las formaciones, características que nos ayudan a distinguir entre estructuras benignas y sospechosas."

¿Es útil la ecografía en la vigilancia de pacientes con cáncer de mama con implantes insertados?

"Es esencial controlar el estado de la glándula residual o la radicalidad de la extirpación para evaluar la ausencia de recidivas y estudiar la prótesis, detectando cualquier rotura o inflamación de los tejidos circundantes. La ecografía es una herramienta muy precisa y sin riesgos para este tipo de evaluación."

El Dr. Villa recibe regularmente pacientes en la Clínica Life, ofreciendo un apoyo diagnóstico ecográfico de alta calidad a todos los pacientes que deseen someterse a revisiones específicas y personalizadas.

¿Necesita más información o una consulta rápida?
Póngase en contacto con nosotros

Entrevista con el ecografista Dr. Villa: la ecografía mamaria como primer paso para la prevención.
¿Desea más información? Póngase en contacto con nosotros